Algodón de Frontera es algodón agroecológico proveniente de la experiencia NO´OXONEC.
Por segundo año consecutivo, somos parte de la cadena de valor de la producción de algodón agroecológico proveniente de la agricultura familiar del Gran Chaco Argentino.
Este año, el hilado proviene de la experiencia "NO´OXONEC – Algodón de Frontera", un proyecto que está marcando un hito en la restauración de los sistemas productivos afectados por el uso de agroquímicos en las comunidades Qom de Pampa del Indio y Pcia. Roca, y que actualmente está fortaleciendo la agricultura familiar campesino-indígena en otras tres localidades: J. J. Castelli, Las Palmas y La Leonesa.
Esta experiencia de producción de algodón agroecológico es inédita y autogestionada. Todo el proceso productivo, desde la siembra y cultivo de la semilla criolla, hasta la cosecha, procesamiento, hilado y diseño textil, se realiza íntegramente en la provincia con actores locales.
Según los propios productores, su mayor tesoro es la semilla criolla, preservada sin modificaciones genéticas. Esta semilla les permite reiniciar el ciclo productivo cada año, superando los desafíos que se presentan.
Desde HUANACO, nos sumamos a esta cadena de valor, aportando color a estos hilados con tintes naturales, para que tejedores de todo el mundo puedan disfrutar de esta fibra tan saludable para la piel, para el planeta y para las comunidades locales.
Nuestra colección toma el nombre de este proyecto, como una forma de honrar el trabajo realizado por estas familias y continuar agregando valor a esta fibra tan preciada.
Es una experiencia iniciada en 2012, que se ha convertido en un proyecto emblemático en la recomposición de sistemas productivos dañados y la promoción de la producción agroecológica de alimentos y algodón.
Sus pilares son el compromiso con la agricultura familiar campesina e indígena, la biodiversidad, la soberanía alimentaria, la equidad de género y la preservación y revalorización de saberes ancestrales.
El proyecto abarca toda la cadena del algodón, desde la obtención de las semillas hasta la producción de cintas, hilos, textiles, y el diseño y confección de prendas y tejidos artesanales en origen.
El concepto de agroecología ha ido evolucionando a lo largo de los años, y hoy existe un consenso general de que se trata de algo más que simples prácticas ecológicas.
La agroecología es un paradigma que promueve el diseño y la gestión de sistemas de producción agropecuaria que sean económicamente viables, socialmente justos y ambientalmente sostenibles. Estos sistemas se caracterizan por una mayor resiliencia socioecológica y están orientados a fortalecer el buen vivir de toda la sociedad.
Se consideran agroecológicos aquellos sistemas de producción que no utilizan insumos de síntesis química ni organismos genéticamente modificados, y que aplican de manera gradual, integral y sostenida una serie de principios que velan por el bienestar de los productores y la salud del suelo.
Fuente: Argentina.gob.ar - Marco Conceptual de la Agroecología