En 2022, llegó a nuestras manos un lote de algodón desmotado, cultivado en tierras de comunidades originarias en Campo Medina, Punta del Indio, Chaco, Argentina. Este algodón fue sembrado siguiendo los principios de la agricultura biodinámica, que no solo considera los cuidados biológicos del suelo, sino también los eventos astronómicos—quienes cultivan lo hacen siguiendo un calendario basado en el movimiento de los astros. Utilizan semillas no modificadas genéticamente y reservan el agua de lluvia para su producción. Es libre de pesticidas y fertilizantes sintéticos.
Una hilandería escuchó en detalle esta historia y decidió procesar la fibra, a pesar de los desafíos operativos y económicos que esto representaba. Comprendieron la importancia de preservar lo puro y natural, y luego de limpiar a fondo sus máquinas durante varios días, trabajaron este pequeño lote de algodón.
Esta producción marcó el comienzo de nuestro recorrido en la cadena de valor del algodón agroecológico en Argentina, abriendo las puertas a un modelo de producción natural y respetuoso con el medio ambiente, que seguimos promoviendo a través de nuestras alianzas actuales.
Hoy podemos disfrutar de una colección de madejas de este algodón agroecológico, que es el resultado de un proceso íntegro y sostenible, gracias a la empatía de toda la cadena productiva.
El concepto de agroecología ha ido evolucionando a lo largo de los años, y hoy existe un consenso general de que se trata de algo más que simples prácticas ecológicas.
La agroecología es un paradigma que promueve el diseño y la gestión de sistemas de producción agropecuaria que sean económicamente viables, socialmente justos y ambientalmente sostenibles. Estos sistemas se caracterizan por una mayor resiliencia socioecológica y están orientados a fortalecer el buen vivir de toda la sociedad.
Se consideran agroecológicos aquellos sistemas de producción que no utilizan insumos de síntesis química ni organismos genéticamente modificados, y que aplican de manera gradual, integral y sostenida una serie de principios que velan por el bienestar de los productores y la salud del suelo.
Fuente: Argentina.gob.ar - Marco Conceptual de la Agroecología