En HUANACO teñimos artesanalmente cada madeja con tintes naturales, utilizando técnicas ancestrales y una mirada sostenible sobre el uso del agua y la disposición del material tintóreo.

Nuestra paleta base se compone de colores obtenidos de árboles y plantas de Sudamérica, donde los taninos presentes en estos materiales ayudan a fijar el color a la fibra de manera natural. Así, logramos tonos nobles y duraderos que logran un perfecto equilibrio entre tradición y sostenibilidad.

En este artículo, compartimos las cualidades de los tintes naturales y los cuidados necesarios para que sus colores perduren en el tiempo.

¿Qué son los tintes naturales?

Los tintes naturales son pigmentos orgánicos extraídos de plantas, invertebrados o minerales.

Cuando hablamos de tintes botánicos, nos referimos a los colorantes naturales obtenidos de raíces, frutos, corteza y hojas de diversas plantas.

Dentro de los tintes vegetales, también se pueden utilizar colorantes de otras fuentes orgánicas, como hongos y líquenes.

Las primeras evidencias del uso de colorantes textiles en la humanidad datan del período Neolítico. No se trata de una práctica moderna, sino de un arte ha acompañado a las civilizaciones desde tiempos remotos.

¿Cómo prolongar el color natural en los ovillos, madejas y prendas tejidas?

Para preservar y prolongar el color de los ovillos, madejas y prendas teñidas artesanalmente con tintes naturales, es importante tener algunos cuidados especiales.

Estos tintes son sensibles a la luz (tanto solar como artificial), al pH del detergente o jabón, al pH del agua utilizada en el lavado y a la forma en que se lavan las fibras.

💡 Consejos para su cuidado:

• Guardá tus hilados y prendas en un lugar donde no reciban luz directa.

• Lavá a mano con agua fría y detergente neutro.

• No retuerzas las fibras al escurrirlas.

• Secá en plano y a la sombra.

¿Es normal que el agua de lavado tome color?

Sí, es normal que el agua del lavado presente algo de color. Sin embargo, en nuestros hilados trabajamos con procesos y materiales nobles que garantizan una excelente fijación del color y una alta durabilidad.

Aun así, recomendamos siempre hacer una prueba de lavado cuando combines colores claros y oscuros en una misma prenda. De esta manera, podrás evaluar cómo se comportan los tonos y si hay transferencia de color.

Como se trata de un proceso químico, el pH del agua en la que se realiza el lavado puede influir en algunos tintes y generar variaciones de color.

¿Es normal que mis manos se manchen al tejer?

En algunos casos, el pH de la piel de quien teje puede provocar una leve transferencia de color a las manos. Sin embargo, esto no debería ocurrir con nuestros hilados.

Si llegara a suceder, simplemente lavá tus manos con agua y jabón, y el color desaparecerá fácilmente.

¿Por qué elegir tintes naturales?

Porque ofrecen una alternativa de color más amigable con el medio ambiente.  

Los tintes naturales son: 

✔ Naturales

✔ Renovables

✔ Biodegradables