Es un chal triangular de construcción básica, tejido desde arriba hacia abajo.
Este diseño está pensado para quienes quieran iniciarse en el tejido de diseño, ya que utiliza solo puntos derechos y lazadas para los aumentos. Sin embargo, los tejedores avanzados pueden experimentar con esta forma, añadiendo texturas o combinando colores.
Comienza con un montaje en el centro del cuello y continúa con aumentos en cada borde y en el centro, para crear la forma triangular.
Agregalo a tus favoritos en Ravelry desde aquí: Chal Cuatro Estaciones.
Versión Verano:
Versión Verano: 180 de largo x 52 cm de altura en su parte más ancha.
16 puntos y 23 vueltas = 10 cm en punto bobo/santa clara (bloqueado).
Montar 3 puntos con el método que prefieras y continuar con la siguiente secuencia:
Ahora tendrás 9 puntos en la aguja. Este método se conoce como "Garter Tab" y es muy utilizado en chales de diseño.
Puedes consultar el paso a paso de este montaje, en el video de Cecilia Paterno en su canal de YouTube: Tejiendo con Cecilita – Garter Tab.
Vuelta 1 (LD): Tejer 3 pd, 1 laz, 1 pd, 1 laz, colocar mp, 1 pd, colocar mp, 1 laz, 1 pd, 1 laz, 3 pd.
Vuelta 2 y todas las vueltas pares (LR): Tejer 3 pd, 1 laz, tejer todos los puntos derechos hasta 3 puntos antes del final, 1 laz, 3 pd.
Vuelta 3: Tejer 3 pd, 1 laz, tejer todos los puntos derechos hasta el mp, 1 laz, deslizar mp, 1 pd, deslizar mp, 1 laz, tejer todos los puntos derechos hasta 3 puntos antes del final, 1 laz, 3 pd.
Repetir las vueltas 2 y 3 hasta alcanzar el tamaño deseado, combinando los colores a gusto.
El cuerpo termina con una vuelta del lado revés.
En la última vuelta, los puntos se cierran con la siguiente secuencia:
Si el cierre queda muy ajustado, puedes optar por un cierre elástico. Cecilia Paterno explica esta técnica en su video: Tejiendo con Cecilita – Cierre elástico con lazada.
Finalmente, cortar el hilado y esconder las colas de hilo del inicio y del cierre.
Si tienes dudas sobre el patrón o los materiales, puedes enviarnos un correo a [email protected].
Para más información sobre el origen de esta fibra, consulta nuestro artículo: Algodón de Frontera.
Para aprender más sobre tintes naturales, te invitamos a leer: Teñido Artesanal con Tintes Naturales.
¡Gracias por acompañarnos!